Skip to main content

 

La ganadería mundial ha alcanzado un nuevo referente para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos. El documento Principios y Acciones Comunes para la Producción Ganadera Sostenible, publicado por organizaciones internacionales con la participación de la World Renderers Organization (WRO) —de la cual la Asociación Brasileña de Reciclaje Animal (ABRA) es miembro—, establece compromisos para hacer que el sector sea más eficiente, circular e innovador. Entre las soluciones destacadas, el reciclaje animal es reconocido como una práctica indispensable para reducir desperdicios, reutilizar nutrientes y fortalecer cadenas productivas de bajo impacto.

El texto coloca la circularidad en el centro de la transición sostenible de la ganadería. Al dar un destino seguro a millones de toneladas de subproductos animales, la industria del rendering transforma lo que sería descartado en proteínas, grasas, fertilizantes y energía renovable. Este proceso evita riesgos ambientales y sanitarios, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la presión sobre el uso de tierra y agua. Esta contribución posiciona al sector como pilar de la bioeconomía circular, esencial para una ganadería capaz de garantizar la seguridad alimentaria sin ampliar las fronteras productivas.

Otro punto clave del documento es la exigencia de datos medibles y transparentes. El uso de métricas estandarizadas para evaluar emisiones, consumo de recursos y beneficios socioambientales se considera condición para ampliar la credibilidad del sector ante gobiernos, clientes y sociedad. Esta práctica fortalece las políticas públicas, amplía la gobernanza y respalda los informes de ESG, cada vez más demandados por inversores y consumidores.

La publicación también defiende la innovación y la mejora continua, con inversiones en ciencia y tecnología para aumentar la eficiencia y la resiliencia climática. En este escenario, el reciclaje animal aparece como un vínculo natural entre tradición e innovación, mostrando cómo la ganadería puede evolucionar preservando recursos finitos y reduciendo su huella ambiental.

Para la ABRA, la inclusión del sector en este documento global es un reconocimiento estratégico. “El reciclaje animal demuestra que es posible transformar desafíos ambientales en soluciones de valor. Ver este trabajo reconocido en la agenda internacional refuerza el protagonismo de Brasil en la bioeconomía circular y otorga aún más visibilidad al esfuerzo de las empresas asociadas por alinear eficiencia, innovación y responsabilidad socioambiental”, afirma Pedro Bittar, presidente del Consejo Directivo de la ABRA.

La publicación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con las metas globales de descarbonización. Para los asociados de ABRA, representa una oportunidad de incorporar estos principios en su comunicación institucional y en sus prácticas de ESG, proyectando internacionalmente la imagen de un sector comprometido con el futuro sostenible de la ganadería.

El documento completo está disponible en este enlace.

Fuente: Asesoría de Comunicación ABRA
Luísa Schardong, periodista, MTB/RS 0018094