HARINAS
La Harina de Carne y Huesos de Bovino es un producto triturado, en polvo, semidesgrasado, resultante de la cocción de los residuos del sacrificio de ganado, constituido principalmente por huesos, carne, virutas y vísceras, rico en proteínas, calcio, fósforo y grasas. Los residuos del sacrificio de bovinos se recogen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Su procesamiento se realiza de acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Los antioxidantes se pueden utilizar en su composición para prevenir la oxidación de grasas.
Es un producto que presenta ventajas nutricionales y económicas en la formulación de alimentos para animales, permitiendo un mejor aprovechamiento en la relación costo / beneficio. La harina de carne y huesos es un ingrediente importante desde el punto de vista económico, sanitario y nutricional. Su uso en la formulación de dietas se facilita al contener aminoácidos, energía, calcio y fósforo. La Harina de Carne de Res y Huesos se comercializa en sacos, big bags y a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costo: optimiza costos en la formulación de raciones.
- Nutrientes: minerales de alta disponibilidad y excelentes níveles nutricionales elevados.
- Apetitibilidad: mejora el apetito de la dieta.
- Seguridad: Evita factores alergénicos o antinutricionales.
Aplicación de producto
La Harina carne y Hueso Bovino se utiliza como ingrediente para la fabricación equilibrada de alimentos para animales (aves, cerdos, pescados, crustáceos y mascota), una excelente alternativa al uso de fuentes inorgánicas de fósforo y calcio, por ser más económicos y palatables .
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Harina de carne y huesos de cerdo
La harina de carne y huesos de cerdo es un producto triturado, en polvo y semidesgrasado resultante de la cocción de los residuos de la matanza de cerdos, constituidos principalmente por carne, despojos y huesos de cerdo. Los desechos animales utilizados se recogen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Su procesamiento se realiza de acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Se pueden utilizar antioxidantes en su composición para prevenir la oxidación de las grasas presentes.
Como características nutricionales, es rico en proteínas, calcio, fósforo y grasas, es un producto que presenta ventajas en la formulación de alimentos para animales, permitiendo la fabricación de alimentos con menor costo de formulación. La Harina de Cerdo y Hueso se comercializa en sacos, big bags y a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de la alimentación animal.
- Nutrientes: producto rico en aminoácidos esenciales.
- Palatabilidad: aumenta la palatabilidad del pienso y es rico en minerales (Fósforo y Calcio).
- Seguridad: libre de factores alergénicos o antinutricionales.
Aplicación de producto
La Harina de Hueso de Carne y Porcino se utiliza como ingrediente para la fabricación equilibrada de piensos para animales no rumiantes (aves, cerdos, pescados, crustáceos y mascotas). Excelente alternativa al uso de fuentes inorgánicas de fósforo y calcio, ya que son más económicas y apetecibles.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Harina de despojos de aves de corral
La Harina de Vísceras de Aves es un producto triturado, en polvo y semidesgrasado, resultante de la cocción de los residuos de la matanza de aves, constituido por partes de carne, vísceras, cabezas, patas y otros órganos, a excepción de las plumas y la sangre que se hayan extraído en el desplume y sangrado del animal. Los residuos de matadero utilizados se recogen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Su procesamiento se realiza de acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Se pueden utilizar antioxidantes en su composición para prevenir la oxidación de las grasas presentes.
Como características nutricionales, es rico en proteínas y grasas, es un producto que presenta ventajas en la formulación de la alimentación animal, permitiendo un mayor y mejor aprovechamiento en la relación costo / beneficio. Su alta palatabilidad es muy valorada en la elaboración de piensos para perros, gatos y peces. La Harina de Avena se comercializa en sacos, big bags y a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de la alimentación animal.
- Nutrientes: producto rico en aminoácidos esenciales y minerales (Fósforo y Calcio).
- Palatabilidad: mejora la palatabilidad del pienso.
- Seguridad: libre de factores alergénicos o antinutricionales.
Aplicación de producto
La Harina de Vísceras de Aves se utiliza como ingrediente en la fabricación equilibrada de piensos para animales no rumiantes (aves, cerdos, peces, crustáceos y mascotas).
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Harina de sangre
La harina de sangre es un producto triturado y pulverizado, resultante de la cocción y secado de sangre animal. Los desechos animales (sangre fresca) utilizados se recogen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Su procesamiento se realiza de acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA).
Posee un alto valor proteico, siendo esta su mayor característica nutricional, presentando ventajas en la formulación de alimentos para animales, sirviendo como fuente proteica altamente densificada, siendo una alternativa a las fuentes vegetales, permitiendo la fabricación de alimentos balanceados con menores costos de formulación. La harina de sangre se vende generalmente en bolsas de papel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de la alimentación animal.
- Nutrientes: producto rico en aminoácidos esenciales.
- Palatabilidad: mejora la palatabilidad del pienso.
- Seguridad: libre de factores alergénicos o antinutricionales.
Aplicación de producto
La Harina de Sangre se utiliza como ingrediente para la elaboración equilibrada de alimentos para animales (aves, cerdos, pescados, crustáceos y mascotas). Muy valorado por su atractivo sabor.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Harina de plumas hidrolizada
La Harina de Plumas Hidrolizada es un producto en polvo molido resultante de la hidrólisis de plumas provenientes de la matanza de aves. Los residuos del sacrificio de aves de corral se recogen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Su procesamiento se realiza de acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Se pueden utilizar antioxidantes en su composición para prevenir la oxidación de las grasas presentes.
Como característica nutricional, contiene alto valor proteico, tiene ventajas en la formulación de alimentos para animales, permitiendo mayor costo-beneficio en la formulación de dietas para monogástricos. La Harina de Plumas Hidrolizada se vende en sacos, bigbags y a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de la alimentación animal.
- Nutrientes: producto rico en aminoácidos esenciales.
- Seguridad: libre de factores alergénicos o antinutricionales.
Aplicación de producto
La Harina de Plumas Hidrolizada se utiliza como ingrediente en la fabricación equilibrada de piensos para animales no rumiantes (aves, cerdos, pescados, crustáceos y mascotas).
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Harina de pescado
La harina de pescado es un producto triturado en polvo, resultante del desengrasado parcial y secado térmico del pescado y partes de pescado. Los desechos animales utilizados tienen su origen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Su procesamiento se realiza de acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Se pueden utilizar antioxidantes para prevenir la oxidación de las grasas presentes.
Es un producto seguro, que contiene alto valor proteico, excelente digestibilidad y palatabilidad, y también puede ser rico en ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6 y 9). La harina de pescado se comercializa en sacos, bigbags y a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de la alimentación animal.
- Nutrientes: producto rico en aminoácidos esenciales, minerales (Fósforo y Calcio) y aceites esenciales poliinsaturados, por lo que mejora las funciones cerebrales (mascotas y otros animales), protege el sistema cardíaco y previene dolores articulares.
- Palatabilidad: aumenta la palatabilidad del pienso, mejorando la eficiencia del pienso, el crecimiento y la absorción de nutrientes.
- Seguridad: libre de factores alergénicos o antinutricionales.
Aplicación de producto
La harina de pescado se utiliza como ingrediente para la elaboración de alimentos balanceados para animales, principalmente camarones, pescados, perros y gatos. Muy apreciado por su sabor. La harina de pescado también aporta fracciones importantes de ácidos grasos poliinsaturados, es decir, contiene Omega 3 y 6.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
GRASAS
Sebo bovino
El sebo bovino se obtiene simultáneamente con la elaboración de Harinas de Carne y Huesos, separado de la fracción sólida mediante procesos de percolación y prensado. Pueden emplearse procesos posteriores de decantación y centrifugación, con el fin de reducir el contenido de material sólido.
Los desechos animales utilizados tienen su origen en establecimientos supervisados por organismos competentes. Sus estándares de procesamiento, trazabilidad y autocontrol en la producción se realizan de acuerdo a los estándares establecidos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Los antioxidantes se pueden utilizar en su composición para prevenir la oxidación de grasas.
Es un producto muy apetecible, estable a la oxidación y altamente energético, compuesto básicamente por triglicéridos. Sebo generalmente se vende a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de piensos.
- Nutrientes: fuente de grasa estable a temperatura ambiente.
- Palatabilidad: aumenta la palatabilidad del pienso.
- Seguridad: producto seguro y estable, libre de factores antinutricionales.
- Biodiesel: es una alternativa al uso de fuentes vegetales en la producción de biodiesel.
Aplicación de producto
Grasa tiene una amplia aplicación, siendo utilizado en la formulación de piensos para cerdos, aves, perros, gatos y otros monogástricos. Puede ser utilizado por la industria química, de higiene y limpieza, en la fabricación de barnices, lubricantes (estearina) y otros como industria farmacéutica (glicerina). El principal destino del Sebo producido en Brasil es la producción de Biodiesel, ya que es una fuente de grasa económica y sostenible.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Aceite de ave
El aceite de ave se obtiene simultáneamente con la producción de harina de vísceras de ave, separada de la fracción sólida mediante procesos de percolación y prensado. Pueden emplearse procesos posteriores de decantación y centrifugación, con el fin de reducir el contenido de material sólido.
Los desechos animales utilizados tienen su origen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Sus estándares de procesamiento, trazabilidad y autocontrol en la producción se realizan de acuerdo a la normativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Los antioxidantes se pueden utilizar en su composición para prevenir la oxidación.
Es un producto muy apetecible y muy energético, compuesto básicamente por triglicéridos. El aceite de ave generalmente se vende a granel.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de piensos.
- Nutrientes: alto valor energético.
- Palatabilidad: aumenta la palatabilidad del pienso.
- Seguridad: producto seguro y estable, libre de factores antinutricionales.
Aplicación de producto
El aceite avícola se utiliza en la formulación y fabricación de piensos para cerdos, aves, pescado, camarón y pet de línea, en la fabricación de biodiesel y como fuente calórica en calderas.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Aceite de pescado
El aceite de pescado se obtiene simultáneamente con la elaboración de la harina de pescado, separado de la fracción sólida mediante procesos de prensado. Pueden emplearse procesos posteriores de decantación y centrifugación, con el fin de reducir el contenido de material sólido.
Los desechos animales utilizados tienen su origen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Sus estándares de procesamiento, trazabilidad y autocontrol en la producción se realizan de acuerdo a la normativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Los antioxidantes se pueden utilizar en su composición para prevenir la oxidación.
Es un producto energético altamente palatable, rico en ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6 y 9), siendo muy valorado en la elaboración de dietas para animales que demandan altos niveles de estos ácidos grasos en sus dietas.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de piensos.
- Nutrientes: fuente rica en aceites poliinsaturados (omega 3 y 6) y vitamina D y B12, beneficiando la salud ósea y la visión con acción antiinflamatoria, fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Palatabilidad: aumenta la palatabilidad del pienso.
- Seguridad: Producto seguro, libre de factores antinutricionales.
Aplicación de producto
Puede utilizarse como complemento nutricional en la dieta de perros y gatos, debido a sus características antioxidantes, antiinflamatorias.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
Grasa porcina
La Grasa Porcina se obtiene simultáneamente con la elaboración de Harina de Carne y Hueso de Porcino, separada de la fracción sólida mediante procesos de percolación y prensado. Pueden emplearse procesos posteriores de decantación y centrifugación, con el fin de reducir el contenido de material sólido.
Los desechos animales utilizados tienen su origen en establecimientos supervisados por Organismos Competentes. Sus estándares de procesamiento, trazabilidad y autocontrol en la producción se realizan de acuerdo a la normativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Los antioxidantes se pueden utilizar en su composición para prevenir la oxidación.
Es un producto energético, estable, de gran paladar, compuesto básicamente por triglicéridos.
Las principales ventajas de uso son
- Costos: reducción del costo de formulación de piensos.
- Nutrientes: fuente de grasa estable a temperatura ambiente.
- Palatabilidad: aumenta la palatabilidad del pienso.
- Seguridad: producto seguro y estable, libre de factores antinutricionales.
- Biodiesel: es una alternativa al uso de fuentes vegetales en la producción de biodiesel.
Aplicación de producto
La grasa porcina tiene una amplia aplicación, siendo utilizada principalmente como aromatizante en la alimentación de perros y gatos, y todavía se utiliza habitualmente en la formulación de piensos para aves, peces y otros monogástricos. El uso de Grasa Porcina para la fabricación de Biodiesel en Brasil ha ido en aumento, ya que es una fuente de grasa económica y sostenible.
Uso prohibido en la dieta de los rumiantes.
POLVO DE HEMOGLOBINA
Polvo de hemoglobina
Fuente de proteína y sabor, la hemoglobina en polvo tiene altos niveles de proteína (87%), alta digestibilidad (95%) y tiene altos niveles de aminoácidos esenciales como lisina, histidina, leucina e isoleucina involucrados en varios procesos metabólicos, previniendo cataratas en salmón, por ejemplo. También se encuentran altos niveles de hierro en la hemoglobina. Es totalmente mezclable en agua, actúa como un potente aromatizante para cerdos, perros, gatos, pescados y camarones.
Las principales ventajas de uso son
- Nutrientes: excelente fuente de aminoácidos funcionales, ayudando a la salud del sistema digestivo.
- Palatabilidad: es un producto soluble en agua, siendo un excelente palatabilizador de alimentos.
- Seguridad: seguro, libre de factores antinutricionales.
Aplicação do produto
A Hemoglobina em Pó é utilizada como fonte proteica e palatabilizante em dietas de porcas lactantes, leitões, cães, gatos, peixes, camarões, etc.
PLASMA EN POLVO
Plasma en polvo
Proteína funcional, en polvo, que tiene altos niveles de proteínas naturales (68 a 78% CP) con alta digestibilidad (90%) y es rica en inmunoglobulinas, lo que hace del Plasma una materia prima con propiedades nutricionales y funcionales. Plasma en polvo es un excelente absorbente de líquidos, ya que se puede mezclar completamente en agua o se convierte en un gel termo-reversible después del procesamiento térmico.
Las principales ventajas de uso son
- Nutrientes: excelente fuente de aminoácidos como albúmina e inmunoglobulina.
- Ingrediente funcional: ayuda a la salud del sistema digestivo y es soluble en agua.
- Patabilidad: alta patatabilidad y actúa como gelificante por sus propiedades gelificantes irreversibles tras la esterilización.
- Seguridad: seguro, libre de factores antinutricionales.
Aplicación de producto
El Plasma en Polvo es ampliamente utilizado en la dieta de los animales, especialmente en etapas críticas de desarrollo, como el destete de lechones, perros y gatos, la vida temprana de pollos de engorde y gallinas ponedoras, en dietas en las fases larvaria y juvenil de peces y camarones, ya que Proporcionan proteínas de alta digestibilidad, actúa para proteger la flora del intestino de los animales del ataque de bacterias.
PROTEÍNA HIDROLIZADA DE POLLO
Proteína Hidrolizada de Pollo
La Proteína Hidrolizada es un producto preparado desde el proceso de hidrólisis a través de enzimas, de ácidos y de bases, entre otros procesos, con el fin de formar cadenas proteicas más cortas y con menores masas moleculares. Se trata de un ingrediente nutricional y funcional utilizado en la composición de piensos destinados exclusivamente a la alimentación animal.
Sus principales ventajas son
- Altamente digestibles y absorbidos por el organismo animal;
- Presentan bajo peso molecular, y por eso, hipoalergénico;
- Son altamente solubles en agua;
Aplicación del producto
Las proteínas hidrolizadas de pollo tienen un amplio uso en la dieta de los animales, especialmente en etapas críticas de desarrollo, como por ejemplo en el destete de lechones, perros y gatos, inicio de vida de pollos de engorde y gallinas ponedoras, en dietas en las etapas larvarias y juveniles de peces y camarones, una vez que proporcionan una proteína altamente digerible y palatable, lo que resulta en un mejor aumento de peso.
PALATABILIZANTES
Palatabilizantes
Producto de origen mayoritariamente animal comercializado como concentrado líquido o en polvo, se obtiene mediante tratamiento térmico y enzimático de tejidos animales especialmente seleccionados para que perros y gatos tengan la mejor experiencia al ingerir un alimento, ¡garantizando que la hora de la comida sea un momento de felicidad!
Los palatabilizantes se utilizan generalmente como recubrimiento del grano del alimento seco.
Las principales ventajas de utilizar palatabilizantes son
La principal ventaja de utilizar palatabilizantes es la garantía de una óptima aceptación del alimento seco por parte de las mascotas, agradando también a los propietarios de estos mismos animales
Aplicación del producto
Los palatabilizantes se utilizan principalmente en la alimentación de los animales de compañía durante toda su vida. Cobran aún más importancia en las dietas especiales, cuando el animal está débil, con poco apetito, estimulándolo a ingerir el alimento que necesita.