Skip to main content

Tras su participación en la ILDEx Indonesia, el Brazilian Renderers, una colaboración entre la Asociación Brasileña de Reciclaje Animal (ABRA) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), continuó su agenda asiática con una serie de compromisos en Pekín. Entre los días 22 y 23 de septiembre, el proyecto concentró esfuerzos en China, país que figura como el mayor mercado consumidor mundial de proteína animal y sus insumos relacionados, estableciendo diálogos con entidades estratégicas y potenciales socios comerciales.

La agenda comenzó con encuentros el 22 de septiembre. Los representantes del proyecto se reunieron con la China Animal Agriculture Association (CAAA), asociación nacional que articula el sector ganadero con el gobierno chino. La reunión permitió presentar el sector brasileño de reciclaje animal y debatir los escenarios de la producción local, en franca expansión. Ese mismo día, también se llevó a cabo un acercamiento con la China Feed Industry Association (CFIA), entidad que representa a los principales fabricantes de alimentos para animales de producción y pet food en el país. El diálogo técnico proporcionó insumos sobre estándares productivos y demandas específicas del mercado chino, fundamentales para orientar la inserción de la industria brasileña.

Asimismo, el 22 de septiembre, el Brazilian Renderers promovió un encuentro con el Optimize Integration Group (OIG), el mayor grupo importador de proteína animal de China, que opera 27 centros de distribución en el país. La iniciativa acercó a los exportadores brasileños a potenciales clientes locales, ampliando las perspectivas de negocios en un mercado altamente competitivo y con estrictos estándares de calidad y trazabilidad.

Al día siguiente, 23 de septiembre, la delegación fue recibida por la Embajada de Brasil en Pekín. El encuentro institucional fortaleció el respaldo diplomático a las acciones del sector y alineó estrategias con las prioridades del gobierno brasileño en la relación bilateral. La dimensión del mercado chino refuerza la relevancia de este movimiento: el país alberga el mayor hato porcino del mundo, con 427 millones de cabezas previstas para 2025, además de 5,3 mil millones de aves y una producción pesquera estimada en 52,9 millones de toneladas.

Con la reciente habilitación de 51 plantas brasileñas para exportar a China, las acciones en Pekín consolidan la estrategia de insertar la reciclaje animal nacional en un mercado de escala sin precedentes. Al combinar diálogo institucional, técnico y comercial, el Brazilian Renderers fortalece las condiciones de competitividad global del sector y amplía las perspectivas de exportación para la industria brasileña.

Brazilian Renderers
Desde 2012, la ABRA y ApexBrasil promueven en colaboración el proyecto Brazilian Renderers, con el objetivo de fomentar las exportaciones del sector de Reciclaje Animal —harinas, grasas, hemoderivados, palatabilizantes y proteínas hidrolizadas de origen animal. A través de la participación en ferias, la realización de talleres y otras acciones especiales de promoción comercial, los proyectos valorizan los atributos de la industria del reciclaje animal y sus productos —como la calidad, el estatus sanitario y la sostenibilidad de la producción— y fortalecen la presencia de las marcas internacionales de los productos, fomentando nuevos negocios para los exportadores brasileños. Información sobre cómo formar parte de los proyectos sectoriales puede obtenerse en el sitio brazilianrenderers.com.

Sobre la ABRA
La Asociación Brasileña de Reciclaje Animal (ABRA) es una entidad que representa a las industrias del sector de reciclaje animal productoras de harinas, grasas, hemoderivados, palatabilizantes y proteínas hidrolizadas de origen animal. Es una entidad sin fines de lucro. Fue fundada en 2006 y trabaja para promover a sus asociados, divulgar acciones orientadas al segmento, mediar la relación con otras entidades y organismos gubernamentales, además de fomentar la generación de negocios en el mercado nacional e internacional. Para más información, visite: abra.ind.br.

Sobre ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras hacia sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, ApexBrasil realiza acciones de promoción comercial dirigidas, tales como misiones exploratorias y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también buscan fortalecer la marca Brasil.

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en Brasil, con enfoque en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. Para más información, visite: apexbrasil.com.br.

Fuente: Asesoría de Comunicación ABRA
Luísa Schardong, periodista, MTB/RS 0018094